Estructura de Sanitas Seguros
GRI 102-17; 102-18; 102-22
Consejo de Administración
Comité de Dirección
Comisión de Auditoría
Órgano Responsable de Cumplimiento Penal
Comité de Riesgos
GRI 102-23; 102-22
El Consejo de Administración de Sanitas Seguros lo forman siete miembros. Todos ellos comparten la integridad, honorabilidad, cualificación y experiencia exigida en la normativa de entidades aseguradoras. La independencia del
Consejo se garantiza porque tanto el presidente como el vicepresidente son consejeros externos, a diferencia del consejero delegado.
Matías Rodríguez-Inciarte: presidente no ejecutivo, consejero externo
Manuel Pizarro: consejero externo
Nathalie Picquot: consejera externa
Iñaki Peralta: consejero delegado, consejero interno
Mónica Paramés: consejera interna y secretaria del consejo
Pillar Villaescusa: consejera interna
Javier Ibáñez: consejero interno
Asimismo, el Consejo de Administración delega sus funciones ejecutivas al consejero delegado, y cuenta con una Comisión de Auditoría, un Comité de Riesgos (apoyado por sus subcomités a los que nos referimos más adelante) y un Organismo Responsable de Cumplimiento Penal.
GRI 102-25
Dentro del marco de las exigencias de un buen sistema de gobierno se incluye el propósito de garantizar que el desempeño sea uno de los criterios fundamentales para la retribución. Por esta razón, nuestra política de retribución está alineada con los objetivos y estrategia de cada unidad de negocio. Tiene como fin la protección de la compañía, sus empleados y, por supuesto, sus clientes. Como parte de Bupa, contamos con un Comité de Remuneración, formado por consejeros independientes y asesoramiento externo, encargado de revisar la política de retribución. Asimismo, el objetivo de Sanitas es promover un modelo de negocio responsable que evite cualquier conflicto de interés.
El Consejero delegado supervisa la Dirección General de Seguros y su Comité de Dirección. Es el responsable de la gestión ordinaria y representación de la compañía. Tiene el apoyo de la Dirección General de Seguros y del resto
de direcciones de la sociedad.
Su función es velar por la integridad de la información de los estados financieros e informes regulatorios de la compañía. También supervisa los sistemas de gestión de riesgos, control interno y procesos de auditorías
externas.
En el contexto de la responsabilidad penal de la persona jurídica, regulado en el art. 31 bis del Código Penal, en Sanitas contamos con un órgano encargado de velar por la prevención de posibles conductas delictivas dentro de
la organización.
Vela por la eficacia del modelo de gestión de riesgos y del marco de control interno de la compañía en cuanto a la identificación, evaluación y gestión de sus riesgos. Informa al Consejo de Administración sobre el modelo de cumplimiento normativo (Compliance), el informe anual de reclamaciones y el informe ORSA (gestión de riesgo y solvencia). De él dependen a su vez tres comités:
Comité de gobierno clínico: coordina y supervisa los temas de gobierno y política clínica, seguridad del paciente y controles de riesgo clínico en hospitales.
Comité de código de conducta: su función es garantizar el cumplimiento del Código de Conducta y evaluar los riesgos en esta área, con independencia y confidencialidad.
Comité de seguridad y privacidad (CSP): seguimiento y control de la seguridad de información y privacidad, tanto a nivel de riesgos como regulatorio.
Desde 2019, en Sanitas hemos acreditado superar el nivel 3 de madurez del estándar NIST, una de las prácticas más exigentes en materia de seguridad de la información.
GRI 102-35; 102-25
En Sanitas contamos con 34 políticas corporativas, aprobadas por el Consejo de Administración y de estricto cumplimiento. Algunas de ellas guardan relación con la responsabilidad social corporativa, los conflictos de interés, la protección del cliente, privacidad, gestión de riesgos, políticas de remuneración o prevención del fraude y otros delitos.
Un modelo de negocio responsable y sostenible requiere de una gestión íntegra, honesta y transparente, capaz de generar valor para todos los grupos de interés. El fundamento sobre el que se basa nuestro Gobierno Corporativo es la ética corporativa, entendida desde los más altos estándares de exigencia en materia de buen gobierno.
GRI 102-18; 405-1; 102-19
Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) integra las siguientes unidades de negocio: Sanitas (España), Bupa Care Plus (Brasil), Bupa Chile (Chile), Bupa México (México), LUX MED (Polonia), Bupa Acibadem Sigorta (Turquía) y Bupa Global Latin America, que comercializa seguros para el mercado latinoamericano y que además cuenta con presencia local -entre otros- en Bolivia, Colombia, EE.UU. (Miami), Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana.
Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe and LatinAmerica
Chief Transformation & Strategy Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
Chief People Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
Chief Information Officer (CIO) de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
Chief Governance, Risk & Compliance Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe and LatinAmerica
Chief Financial Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
Director general de Sanitas Seguros
Director general de Sanitas Hospitales, PPPs y nuevos servicios
Director general de Sanitas Dental
Director general interino de Sanitas Mayores
Directora general de LUX MED
Gerente general de Bupa Chile
Director general de Bupa México
Director general de Bupa Acibadem Sigorta
Director general de Bupa Global LatinAmerica (BGLA)
Director general de Bupa Care Plus
“Las diversas políticas de gobernanza implantadas desde hace años en la compañía nos han permitido afrontar el mayor desafío de forma robusta y eficiente. Estábamos preparados para operar incluso en un escenario tan complejo como el de una pandemia, lo que ha generado una excelente atención a la vez que se han minimizado los riesgos tanto para la compañía como para los propios clientes”
Mónica Paramés
Chief Governance, Risk & Compliance Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
En Sanitas Seguros contamos con una estructura de gobierno sólida cuyo responsable último es el Consejo de Administración, con el soporte del resto de comités y órganos que componen el sistema de gobierno. De él dependen las decisiones más relevantes de la compañía, así como la supervisión y aprobación de la estrategia y políticas generales, el plan de negocio y los proyectos significativos. Además, el Consejo es responsable del sistema de gobierno de la sociedad y supervisa su evolución y resultados.
GRI 102-30
Nuestro sistema de gobierno se apoya en las directrices de la Directiva Europea Solvencia II, que establece una distribución y separación de funciones clara y adecuada. Las cuatro funciones son:
Gestión de riesgos
Cumplimiento
Auditoría interna
Actuarial
GRI 102-17; 102-18; 102-22
Consejo de Administración
Comité de Dirección
Comisión de Auditoría
Órgano Responsable de Cumplimiento Penal
Comité de Riesgos
Estos principios han guiado el Código de conducta de Sanitas, la norma ética por excelencia de obligado cumplimiento para todos los miembros de la organización y cualquiera que preste sus servicios a la compañía. El Código está presente en todas las actividades que desarrollamos y nos ayuda a todos los que formamos parte de Sanitas a tomar las decisiones correctas, evitando riesgos y problemas derivados de un comportamiento que no esté alineado con los principios que defendemos.
Concretamente, el Código Ético de Sanitas se sintetiza en los siguientes diez elementos:
Cuidar de nuestros clientes
"Ser Sanitas", dentro y fuera cuando se represente a la organización
Compromiso con el planeta
Contar con un canal de denuncias
Preservar la seguridad de nuestra información
Crear lugares de trabajo seguros y saludables
Seguir los más altos estándares de profesionalidad
Estar preparados para cualquier situación
Compromiso con nuestros principios éticos
Declarar los conflictos de interés
Dentro del compromiso de Buen Gobierno de la compañía, la gestión de riesgos es uno de nuestros pilares y se materializa en el Marco de Gestión de Riesgos y Control Interno, aplicable en todas las entidades dependientes de Sanitas. Este marco está refrendado por el Consejo de Administración, último responsable de su aprobación y seguimiento y, establece cinco principios:
Velar por la eficacia del modelo de gestión de riesgos y marco de control interno para identificar, evaluar y gestionar sus riesgos.
Definición de los límites de apetito de riesgo.
Adopción de las medidas adecuadas para mitigar y gestionar los riesgos identificados.
Análisis de la información para adoptar decisiones basadas en riesgos.
Existencia de una cultura de responsabilidad y transparencia en la comunicación de incidentes sin temor a represalias.
Además, este marco está basado en tres pilares que contienen los elementos fundamentales del control y gestión del riesgo y que, a su vez, se aterrizan en tres líneas de defensa (3LOD) que contribuyen de manera transparente a concretar las responsabilidades del equipo de gestión de riesgos y control interno.
Que establecen los principios fundamentales de gestión en áreas clave de riesgo y límites asociados al apetito de riesgo en dichas áreas y en base a las cuales desarrolla las operaciones de la compañía.
Formalizados y documentados que forman parte del sistema de gestión de Sanitas, en base a los cuales se identifican los riesgos y los controles que mitigan dichos riesgos.
Equipos que desarrollan sus actividades en línea con el sistema de gestión y que son los responsables de gestionar sus riesgos en el ejercicio de sus obligaciones.
Negocios/funciones: identifica, informa y gestiona riesgos; supervisa los controles y las políticas y normas, tanto internas como externas.
Riesgos y cumplimiento normativo / Gobernanza y gobierno clínico: supervisa y lleva a cabo ejercicios de revisión que proporcionan una seguridad razonable sobre el entorno de control interno así como de la implementación de prácticas efectivas de gestión de riesgos, verificando y asesorando de manera independiente.
Auditoría interna: garantiza con independencia que el marco de gestión de riesgos es el adecuado, en relación a los objetivos de la compañía.